LibreOffice es la suite de ofimática más popular en GNU/Linux, y es por eso que viene en casi todas las distribuciones de forma predeterminada, o por lo menos está en sus repositorios.
Lo que vamos a ver ahora es cómo instalar la última versión de LibreOffice en Ubuntu 18.04 y sus derivadas. También se puede aplicar en Debian. En otra oportunidad vimos cómo usar los PPA, pero en este artículo lo haremos usando los archivos de instalación oficiales y la Terminal de comandos.
Pasos para instalar LibreOffice 6.1.3 en Ubuntu
Primero tenemos que quitar de nuestro sistema la versión anterior de LibreOffice. Para ello, tenemos que abrir la Terminal y luego escribir una a una las siguientes instrucciones:
sudo apt remove --purge libreoffice* sudo apt clean sudo apt autoremove
Una vez eliminada la versión anterior, ya podemos comenzar con la nueva instalación. Para comenzar vamos a ir al sitio oficial para descargar LibreOffice
Del menú desplegable (es el que aparece señalado con el círculo 1 en la imagen) tenemos que elegir la versión y formato de archivo que vamos a descargar. Podemos descargar también los dos archivos que se corresponden con el paquete de idioma español y el de la ayuda de la suite (marcados con el círculo 2).
Una vez descargado tenemos que descomprimir el archivo. La forma más fácil es usando Nautilus. Hacemos clic con el botón derecho sobre el archivo y luego buscamos la opción [Extraer aquí]
Una vez que el archivo fue descomprimido, con Nautilus buscamos la carpeta DEBS y entramos en ella. El siguiente paso es abrir una Terminal allí (puedes hacer clic con el botón derecho del ratón en el contenido de esa carpeta, y luego clic en [Abrir en una Terminal])
Cómo instalar los paquetes DEB en Ubuntu
Ya estando en la Terminal debemos escribir el siguiente comando:
sudo dpkg -i *.deb
Lo que haremos con eso es instalar todos los paquetes .deb que hay en el directorio. Esta es la base de LibreOffice. A partir de aquí si queremos que el programa aparezca en español, tenemos que repetir estos pasos con los dos paquetes adicionales (idioma y ayuda) que descargamos al inicio.
Lo bueno de hacer esto es que nos evitamos de cargar el sistema operativo con repositorios PPA, pues a la larga pueden significar un problema de estabilidad o seguridad. Además así podrás ver cómo instalar cualquier otro software del que dispongamos el paquete en formato .deb. ¡Ya no dependerás de que un programa esté en el Centro de Software de Ubuntu!
Pruébalo y si te surge alguna pregunta, no dudes en consultarnos abajo en los comentarios.
Gracias por su aporte, sencillo, completo y exacto. Disfrutando de esta maravilla de Libreoffice 6.3. en Ubuntu 18.04.3